![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK2XLcTyw78beOebiL_1DNOn5z76S-X0APoQY5ZWezEqhZutDahjwyVYp6pWekAJ4dgC05ZKSGgcksEg1EyBW8ShKcarITv8USytYqJ3l1O5pbKYAAFi468Z6BSUpUamUIB4HHoElKUKg/s320/images.jpeg)
En la película “El capitán Alatriste” la masculinidad es un tema principal porque en el siglo XVII el hombre ideal fue un luchador fuerte. Alatriste es un soldado que lucha para España en guerras como la contra Flandes. Su orgullo y honor es muy valioso para él y se intenta a mantenerlos. Sin embargo su honor está puesto en duda cuando no realiza su encargo: matar a dos hombres. Para Alatriste esta decisión es la única manera a perpetuar su honor pero su comportamiento crea muchas problemas y tensión con el rey. Está claro que los hombres en esta película deben ser bravas, fuertes y la discretos. Según el articulo: “Manhood and the Neutered Body in Early Modern Spain” de Edward Behrend-Martínez la masculinidad en el siglo XVII fue clasificado por el físico y el comportamiento del hombre. La película soporta este argumento en el sentido de que los hombres solo tuvieron una buena reputación si lucharon para su país y se parecen físicamente a un hombre fuerte.
La película trata de España durante la época barroca y se ve continua la influencia de esta actitud pesimista. No solo en el arte como las pinturas del Velazquez, la poesía de Quevedo y Góngora, pero también en el teatro. La película en general contiene escenas oscuras, mucha sangre, guerra, muerte y engaño. Alatriste dice que se parece que todo el mundo, incluso algunos amigos, acaban de matarse. Obviamente la película trata de la guerra pero se ve que las personas pensaron en manera sombría.
No comments:
Post a Comment